Los derechos humanos son libertades y garantías inherentes a todas las personas, sin distinción alguna. Están reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.
Estos derechos protegen nuestra dignidad y regulan la relación entre el individuo, la sociedad y el Estado. Abarcan desde el derecho a la vida, la libertad y la educación, hasta la protección contra la discriminación, el abuso o la injusticia.
Son universales, inalienables, indivisibles e interdependientes, lo que significa que aplican a todas las personas, en todo lugar y en todo momento.

Dignidad, libertad y seguridad

  1. Derecho a la igualdad
    Todos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos.
  2. Prohibición de la discriminación
    Toda persona tiene los mismos derechos sin distinción de raza, género, religión, etc.
  3. Derecho a la vida, libertad y seguridad personal
  4. Prohibición de la esclavitud
  5. Prohibición de la tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes
  6. Derecho al reconocimiento jurídico
    Toda persona tiene derecho a ser reconocida como persona ante la ley.
  7. Igualdad ante la ley
    Todos tienen protección igual sin discriminación.
  8. Derecho a un recurso efectivo
    En caso de violación de derechos, toda persona puede acudir a tribunales competentes.
  9. Prohibición de detención, prisión o exilio arbitrarios
  10. Derecho a un juicio justo y público

Libertades individuales y civiles

  1. Presunción de inocencia hasta prueba de culpabilidad
  2. Derecho a la privacidad
    Protección contra injerencias arbitrarias en la vida privada, el hogar y la correspondencia.
  3. Derecho a la libre circulación y residencia
    Dentro de su país o para salir y regresar a él.
  4. Derecho de asilo
    En caso de persecución, se puede buscar asilo en otro país.
  5. Derecho a una nacionalidad
  6. Derecho al matrimonio y a formar una familia
    Con consentimiento libre de ambas partes.
  7. Derecho a la propiedad
    Individual o colectiva.
  8. Libertad de pensamiento, conciencia y religión
  9. Libertad de opinión y de expresión
  10. Libertad de reunión y asociación pacíficas

Derechos sociales, económicos y culturales

  1. Derecho a participar en el gobierno de su país
    Directamente o a través de representantes.
  2. Derecho a la seguridad social
    Y al desarrollo de los derechos económicos, sociales y culturales.
  3. Derecho al trabajo digno
    A igual salario por igual trabajo y a fundar sindicatos.
  4. Derecho al descanso y al tiempo libre
  5. Derecho a un nivel de vida adecuado
    Alimentación, vivienda, salud, servicios sociales y protección en caso de necesidad.
  6. Derecho a la educación
    Gratuita en los niveles básicos.
  7. Derecho a participar en la vida cultural
    Y a la protección de los derechos de autor.
  8. Derecho a un orden social e internacional justo
  9. Deberes hacia la comunidad
    El ejercicio de los derechos debe respetar los derechos de los demás y el bien común.
  10. Prohibición de la destrucción de derechos
    Ninguna disposición de esta declaración puede usarse para suprimir otros derechos.

Estos 30 derechos humanos representan principios fundamentales que protegen la dignidad, la libertad y la igualdad de todas las personas en el mundo. Son universales, inalienables e indivisibles: nadie puede arrebatarlos, ignorarlos o reducirlos, sin importar la edad, nacionalidad, religión, género, condición social o cualquier otra diferencia. Cada derecho es una garantía para vivir con justicia, seguridad y respeto.

En México, el reconocimiento y protección de estos derechos está garantizado por el Artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual establece que todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en la propia Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte. Asimismo, obliga a todas las autoridades a promover, respetar, proteger y garantizar estos derechos bajo los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

En Derechos Humanos Internacionales Raíces Global, trabajamos cada día para promover, proteger y difundir estos derechos. Nuestro compromiso es acompañar, orientar y visibilizar las situaciones en las que estos principios se ven amenazados, porque creemos que una sociedad informada, empática y activa es la base para lograr un cambio real y duradero. Conocer los derechos es el primer paso; ejercerlos y defenderlos, es responsabilidad de todas y todos.